¿Qué es una Kaskahuilla Mapuche?
La Kaskahuilla Mapuche es un instrumento musical ceremonial utilizado en la cultura Mapuche, un pueblo indígena originario del sur de Chile y Argentina. La Kaskahuilla está compuesta por cuatro pequeños cascabeles metálicos, generalmente de bronce o alpaca, unidos a una anilla o mango que envuelve la mano a la altura de los nudillos. Este instrumento es elaborado de manera artesanal y suele acompañar al sonido del Kultrún, el tambor ceremonial más importante de la tradición Mapuche.
Usos Ceremoniales de la Kaskahuilla
La Kaskahuilla se utiliza en ceremonias espirituales Mapuche, especialmente en los rituales liderados por la Machi, la guía espiritual de la comunidad. Es un instrumento de percusión que, al agitarlo, produce un sonido suave pero constante, complementando el ritmo del Kultrún. Su sonido acompaña las oraciones y cantos que invocan a los espíritus protectores y agradecen a la naturaleza, creando una atmósfera sagrada durante los rituales.
Importancia en la Cultura Mapuche
La Kaskahuilla, aunque de menor tamaño que otros instrumentos ceremoniales, tiene una gran importancia en la tradición Mapuche. Su uso se asocia con la armonización de los espacios ceremoniales y la conexión espiritual con la tierra. La fabricación artesanal de la Kaskahuilla asegura que cada pieza sea única, manteniendo viva la tradición y respetando la cosmovisión ancestral Mapuche.
Especificaciones Técnicas
- Materiales:
- Cascabeles: Bronce o Alpaca.
- Aro: Aro ABS recubierto en lana (consultar color disponible).
- Diámetro del Aro: 3,5 pulgadas.
- Fabricación: Artesanal, manteniendo la tradición Mapuche.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.